Las Cartografías Culturales de Lima es un proyecto participativo realizado desde el año 2021 para reconocer la diversidad de espacios conquistados para la cultura en Lima Metropolitana: espacios institucionales, espacios alternativos y espacios públicos.

Cartografía interactiva
Si no puedes ver el visor, haz click AQUÍ.
+400 espacios culturales mapeados a la fecha:
Cartografías ilustradas
Descarga gratis la cartografía ilustrada por el artista @desplegarideas
Última actualización: Octubre 2022
febrero 2025
Cartografía Cultural de Lima Proyecto participativo para reconocer los espacios donde la ciudadanía dinamiza la vida cultural. ...
julio 2022
Colaboración con BEAT, aplicativo de movilidad. Mapa focalizado en los espacios culturales de Miraflores, Barranco y Surquillo.
mayo 2021
Breña, Barranco, Chorrillos, Jesús María, La Victoria, Lima Cercado, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, Rimac, San Borja, Sn Isidro, San Luis, San Miguel y Surquillo.
mayo 2021
Lurín, Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Surco, VES y VMT.
Directorio Cultural de Lima 2021
Llena tus datos para iniciar la descarga:


Data
Revisa las estadísticas sobre infraestructuras, manifestaciones culturales y enfoques de los espacios a partir de los resultados obtenidos en los mapeos.
Mapea
Más de 200 personas han participado hasta la fecha en las sesiones de mapeo colectivo. Pronto estará disponible el Mapeo 2024.
Sobre los mapeos colectivos (2021)
Entre marzo y mayo del 2021 realizamos una convocatoria abierta a vecinos, vecinas y organizaciones culturales de la ciudad de Lima para participar en las sesiones de mapeo colectivo. Participaron más de 120 personas quienes volcaron sus experiencias en la ciudad dentro de nuestra plataforma de mapeo
Esta cartografía cultural ha sido posible gracias a:
A.C.F. Llaqtaymanta Pacha Perú, Agrupación Juvenil Social Kerigma, Alameda El Inca, Alianza Francesa de Lima, Ambiente Criollo, Arte Show Urbano, Asociación Cultural Wayna Yawar, Asociación Cultural Colectivo De Arte Repercuta, Asociación Cultural Juvenil Arena Y Semilla, Asociación Repercuté, Asociación Sociocultural Impulsa, Ballet Folklórico Caporales San Miguel, Ballet Folklórico Encuentros Del Perú, Biblioteca Comunitaria Miguelina Acosta, Boulangger Colectivo Cultural, Británico Cultural Miraflores, Casa Abierta, Casa Comunitaria Señor De La Esperanza, Casa Cultural Arena Y Esteras, Casa Cultural Haciendo Pueblo, Casa Cultural Obeja Negra, Casa Cultural Semillas, Casa De La Literatura Peruana/ Biblioteca, Casa Runa, Casa Turuleka, Centro Cultural Apu Teatro, Centro Cultural de la Universidad de Lima, Centro Cultural Kallpachay Perú, Chirapa, Circomuna, Colectivo Cultural Espectro Batucada, Colectivo Plataforma Circo, Colliclown – Teatro en Casa, Colmena Taller Cultural, Compañía de teatro y títeres Magapuppets, Corporación Artística Johan Vargas, Cultura San Felipe, Educación & Cultura, Entes Studio, Espacio Teatro Esencia, FOLKUNI – Centro Cultural Folklórico De La Universidad Nacional De Ingeniería, Fue Frida Teatro, Galería Martín Yépez, Huaycán Cultural, IMARPU, Instituto de Arte y Cultura AMAUTA, Jirón De La Cultura Del Rímac, Somos La 30, La Casona De Rick, La Pascanita Criolla, Literatura en Ate, Residencia Artistica “Los Cielos de Carapongo”, Luciérnagas Espacio De Arte, Lucila Walqui Espacio, Centro Cultura Lunasol, Maguey Grupo de Teatro – Centro Cultural, Mansión Eiffel Centro Cultural, Microcine Latincine, Mountain & Culture, Munay Perú-Cieneguilla, Museo Regional De Arqueología , Antropología E Historia Juan José Vega Bello, Music in the House, ONG Ars Reditum, Organización Cultural Kilombo, Papel Mágico, Paratíteres, Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre-PACCPUL, PAZOS Arte para la Educación, REMEFOLK – Red Metropolitana del Folkore de Lima, RIFVES – Red De Instituciones Folkloricas de Villa El Salvador, Ruinas del Paraíso, Salitral // Pasión Rojiblanca, Symbiosis, Taller Grandez Artistas, Taller Magenta, Teatro del Susurro, Trans Historias – Trans Arte, TRAPECIO – Centro Cultural, Tremenda – Espacio Cultural, Upa Juegateatrocirco, Vichama Teatro, Wiracocha, Estudio de Arte y Creatividad, ParDiez Artes Escénicas, Red Cultural de San Juan de Lurigancho.
Agradecemos a Guillermo Valdizan, Jimmy Ponce, Wili Pinto, Gabriela Yepes, Eddy Ramos, Alan Concepción, Luis Arteaga, Bruno Luera, Luis Arevalo, Pamela Otoya por haber aportado en la revisión de nuestra propuesta metodológica como especialistas del sector cultural.
Agradecemos a Jimena Nieto, Alba Vega y Álvaro Diez por su trabajo voluntario en el proyecto.
- Jorge Polar: Diseño y diagramación
- Fabiola Carranza y Fátima Pasquel: Comunicaciones
- Piero Fioralisso: Metodologías participativas y gestión cultural
- Natalia Elías: Metodologías participativas y gestión cultural
Novedades del proyecto
febrero 2025
Descubre la nueva Cartografía Cultural de Lima 2025: más de 500 espacios mapeados Lima, 18 de febrero de 2025.- ¿Dónde ...
diciembre 2024
El día 03 de diciembre tuvo lugar el mapeo virtual de espacios culturales, en el marco del Mapeo colecitvo ...
noviembre 2024
Nodos Culturales convoca a un nuevo mapeo de espacios culturales luego de tres años de haber publicado sus Cartografías ...
octubre 2022
En este nuevo artículo comentaremos los resultados del mapeo colectivo a partir del “Mapa Temático Espacios Culturales según involucramiento ...
septiembre 2022
En este nuevo artículo, comentaremos los resultados que nos brinda el “Mapa Temático: Espacios Culturales según enfoques”, tercer Google ...
agosto 2022
En esta ocasión, analizaremos el Mapa Temático: Espacios culturales según manifestaciones culturales, segunda entrega de la serie de Google Maps que estamos publicando ...
agosto 2022
Las Cartografías Culturales de Lima, además de ser herramientas útiles para descubrir y disfrutar de los espacios culturales mapeados ...
diciembre 2021
¡Estrenamos nuestro Directorio Cultural de Lima Metropolitana 2021! Conoce la información de contacto de los más ...
noviembre 2021
Estamos muy felices de presentar la cuarta y última cartografía de espacios culturales de Lima Metropolitana, esta vez dedicada ...
octubre 2021
Estamos muy emocionados de presentarles la tercera Cartografía Cultural realizada por el proyecto Nodos Culturales, correspondiente a Lima Este: ...
septiembre 2021
Estamos muy felices de presentarles la segunda Cartografía Cultural realizada por el proyecto Nodos Culturales, correspondiente a Lima Sur: ...
agosto 2021
Estamos muy felices de presentarles la primera cartografía realizada por el proyecto Nodos Culturales, correspondiente a Lima Norte: Ancón, ...
julio 2021
Ya están disponibles los Resultados del mapeo colectivo en la web para que todos puedan conocer más a fondo ...
mayo 2021
espacios culturales mapeados en Lima personas participaron del mapeo colectivo sesiones de mapeo colectivo ...
marzo 2021
¡Desde hoy abrimos las inscripciones a nuestro ciclo de mapeos colectivos para construir en conjunto las Cartografías Culturales de ...
marzo 2021
Las Cartografías Culturales son una herramienta poderosa para aportar a la ciudad. Consideramos tres dimensiones: Para la ciudadanía: ...
febrero 2021
Para construir las Cartografías Culturales de Lima, es muy importante que los espacios culturales sean mapeados ...
febrero 2021
Al lugar donde se contienen y desarrollan acciones culturales se le ha denominado de diferentes maneras: “equipamiento cultural”, “espacio cultural”, ...
enero 2021
Suspendisse id lobortis mauris. Nunc at orci sem. Aliquam nec felis sit amet tortor pellentesque cursus quis.
enero 2021
Para construir la noción de "Nodo Cultural", hemos tomado como referencia dos modelos teóricos: la teoría de espacio de flujos ...
enero 2021
Con mucho entusiasmo damos inicio al proyecto Nodos Culturales de Lima a realizarse en la ciudad de Lima Metropolitana. ...
