El sábado 22 de mayo culminamos los ciclos de mapeo colectivo que venimos realizando de manera abierta desde el mes de marzo. Las sesiones de mapeo colectivo se concibieron como espacios de encuentro y reflexión donde los participantes identificaron, georreferenciaron y caracterizaron la diversidad de espacios culturales a partir de preguntas que apelan a sus conocimientos sobre la ciudad y a su memoria emotiva.
Para Lima Metropolitana, realizamos dos grandes ciclos de mapeo colectivo con sesiones abiertas y de participación libre: el primero con gestores y organizaciones culturales; y el segundo con público en general. En total realizamos 15 sesiones de mapeo colectivo donde partiriparon más de 130 personas. Debido a la crisis sanitaria, las sesiones se realizaron de manera virtual vía las plataformas Zoom y Padlet.L
Así como jugando, hemos logrado mapear, en conjunto con vecinas, vecinos, gestorxs y activadorxs culturales, más de 400 espacios culturales en toda la ciudad de Lima Metropolitana, entre espacios convencionales, no convencionales y espacios públicos.
El mapeo como proceso
El espacio de los mapeos colectivos permitió que confluyeran muchas personas interesadas en el quehacer cultural y, en muchos casos, que se establezcan nuevos vínculos entre proyectos e iniciativas que recién se conocían.
En este proceso hemos podido conocer una gran cantidad de espacios e iniciativas culturales en toda la ciudad, nosotros mismos no nos imaginábamos encontrar tantas formas de quehacer cultural. Todos los participantes, a su vez, se sorprendían por encontrar espacios culturales cerca a sus barrios que no conocían.



Agradecemos a lxs participantes de las sesiones de mapeo colectivo 2021
Estamos muy agradecidos con todas las personas que participaron a lo largo de este proceso, quienes dieron su tiempo y conocimiento sobre la ciudad para construir las Cartografías Culturales de Lima. Los comentarios que recibimos a través de la plataforma Mentimeter nos dio cuenta de que todos compartimos los las mismas aspiraciones sobre el quehacer cultural en la ciudad.