
Descubre la nueva Cartografía Cultural de Lima 2025: más de 500 espacios mapeados
Lima, 18 de febrero de 2025.- ¿Dónde se vive la cultura en Lima? Nodos Culturales, una plataforma independiente dedicada a la investigación y gestión cultural, presenta la Cartografía Cultural de Lima actualizada al 2025 que visibiliza la diversidad de espacios donde la cultura se manifiesta y cómo el territorio moldea su producción y acceso.
Desde su primera edición en 2021, esta cartografía ha evolucionado gracias a un proceso colaborativo que ya ha involucrado a más de 200 personas y registrado más de 100 mil visitas. En esta nueva versión, se han mapeado más de 500 espacios, incluyendo teatros y galerías, así como locales comunales, losas deportivas y espacios públicos, reflejando la riqueza y diversidad del ecosistema cultural limeño.
Descubre la nueva Cartografía Cultural de Lima 2025: más de 500 espacios mapeados
Lima, 18 de febrero de 2025.- ¿Dónde se vive la cultura en Lima? Nodos Culturales, una plataforma independiente dedicada a la investigación y gestión cultural, presenta la Cartografía Cultural de Lima actualizada al 2025 que visibiliza la diversidad de espacios donde la cultura se manifiesta y cómo el territorio moldea su producción y acceso.
Desde su primera edición en 2021, esta cartografía ha evolucionado gracias a un proceso colaborativo que ya ha involucrado a más de 200 personas y registrado más de 100 mil visitas. En esta nueva versión, se han mapeado más de 500 espacios, incluyendo teatros y galerías, así como locales comunales, losas deportivas y espacios públicos, reflejando la riqueza y diversidad del ecosistema cultural limeño.
📌 Regístrate a la presentación
La presentación oficial de la Cartografía Cultural de Lima 2025 se realizará el lunes 24 de marzo a las 7:00 p.m. en un evento virtual coorganizado con el Diplomado de Gestión Cultural de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y estará abierta al público interesado en el análisis del ecosistema cultural de Lima.
Regístrate para enviarte el link de Zoom.
Si no puedes visualizar el formulario, haz click aquí.
Además de ubicar y clasificar estos espacios, la cartografía analiza la configuración del ecosistema cultural en distintos distritos y categoriza con mayor detalle los enfoques culturales, ampliando la mirada más allá de las disciplinas artísticas tradicionales. Natalia Elías, directora de Nodos Culturales, señala:
“Nuestra intención es ofrecer una herramienta útil para investigadores, gestores culturales y tomadores de decisiones, permitiéndoles profundizar en las características del ecosistema cultural, sus brechas y oportunidades”.

Agrega:
“Este tipo de información es clave para la formulación de políticas culturales y urbanas más contextualizadas. En un contexto donde la planificación cultural aún es limitada, contar con datos sobre la distribución y características de los espacios permite diseñar estrategias más efectivas para fortalecer el sector y mejorar las condiciones de participación cultural en la ciudad”.
El estudio también revela hallazgos clave: el rol fundamental de la sociedad civil en la dinamización del sector, la desigualdad en la distribución de espacios y la diversidad de enfoques culturales, desde la cultura comunitaria hasta la enseñanza cultural. Piero Fioralisso, co-director de Nodos Culturales, destaca:
“No podemos participar de lo que desconocemos. Esta cartografía no solo visibiliza los espacios existentes, sino que ayuda a los ciudadanos a conocer nuevas opciones y a los artistas a encontrar más lugares donde presentar sus creaciones. Con ello, queremos apostar a descentralizar los circuitos de participación cultural en la ciudad“.
La Cartografía Cultural de Lima 2025 ya está disponible en la web de Nodos Culturales.
Para entrevistas o más información, contactar a hola@nodosculturalesperu.com