
“Ciudades y comunidades latinas imaginadas en el mundo” es una nueva fase del proyecto de investigación “Imaginarios urbanos” realizado en América del Sur, América Central y España, realizado entre 1998 y 2005 con el objetivo de captar, desde una antropología del deseo ciudadano, los modos de ser urbanos en distintas ciudades. En el año 2020 se inicia la nueva fase del proyecto, titulado “Ciudades imaginadas en la era digital”, coordinado por FLACSO de Argentina y de Ecuador y el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia.
El estudio busca establecer los vínculos profundos entre percepción colectiva, uso de la ciudad desde la perspectiva ciudadana como base para poder pensar posibles estrategias de construcción de nuevas mentalidades urbanas que nos permitan el reconocimiento mutuo entre conciudadanos y por tanto darse una considerable expansión del espacio afectivo entre sujetos de las comunidades. La metodología titulada ““Imaginarios urbanos: hacia la construcción de un urbanismo ciudadano” fue diseñada por el Dr. Armando Silva, prestigioso investigador colombiano quien lidera este trabajo desde su primera aplicación en 1998.
La cuestión de la ciudad y lo urbano, la manera en que son practicados, la forma en que son representados y la medida en que esas representaciones construyen nuestra relación con las urbes son temas que han ocupado el trabajo de diferentes especialistas, estudiosos e investigadores a lo largo del tiempo. La antropología, la sociología y las artes, aunque también la semiótica y la psicología, no han sido ajenas a esa preocupación y han planteado interrogantes y respuestas diversas, siempre como consecuencia de una forma de habitar o de querer habitar las ciudades.
Imaginarios urbanos en América Latina: urbanismos ciudadanos (A. Silva 2007).