Cartografías

Construimos herramientas espaciales críticas para ampliar el acceso a la información cultural y derribar narrativas y estigmas sobre la ciudad desde la cultura.

Mapear, ¿para qué?

Cartografiar con procesos colaborativos

Mapeamos de forma colectiva para poner en el centro la experiencia y los saberes de las personas. Creemos en el valor del conocimiento situado, porque todas y todos vivimos el territorio y participamos de lo cultural. A través de estos mapeos, generamos espacios de encuentro y reflexión conjunta, fortaleciendo la conexión entre comunidades y sus ecosistemas culturales. Saber más.

Vecinas y vecinos

El acceso a una información georreferenciada permite una mayor participación cultural en nuestros propios barrios e, incluso, invita a conocer nuevas zonas de la ciudad donde existen circuitos culturales por descubrir.

Gestores culturales

La descentralización de los circuitos culturales ayuda a atraer nuevos públicos y ampliar la audiencia en la reactivación post pandemia. Además, favorece la colaboración entre gestores y creadores, ya que ofrece más opciones para llevar sus trabajos a diferentes espacios.

Políticas públicas

Las cartografías muestran cómo se configuran los territorios desde su dimensión cultural, basándose en el conocimiento de las personas. Las decisiones sobre políticas culturales y urbanas deben estar siempre guiadas por un buen entendimiento del territorio y su cultura.